miércoles, 9 de octubre de 2013

APAGONES HACEN ESTRAGO EN VILLA CLARA


SANTA CLARA, Cuba 9 de octubre - Los recientes apagones eléctricos de hasta diez horas diarias afectan a residentes en la provincia de Villa Clara. Hace varias semanas.La electricidad constituye la principal opción para la cocción de alimentos de los habitantes.

 La pasada semana en Santa Clara, cerca de 200 personas en la barriada en Condado, en horas de la noche salieron para la calle, al frente de sus domicilios, y realizaron un toque de cardero, de forma espontanea.  15 minutos más tarde restablecieron el servicio eléctrico.

“Yo no sé qué está ocurriendo en la Empresa Eléctrica, los apagones son más prolongados y continuos, recorrí tres circuitos diferentes y en ninguno se realizaban labores de reparación o mantenimiento del tendido eléctrico pero no hubo corriente de 8.am a pasadas las 6.pm”, expresó el ciudadano Guillermo del Sol Pérez, residente en Calle 3ra y Circunvalación del reparto Brisas del Oeste en Santa Clara. 

Funcionarios de la Empresa Eléctrica anuncian, por la radio local, las afectaciones de cada día. Alegan que es por mantenimiento. También interrumpen el servicio de forma intermitente por períodos de 30 a 60 minutos y en horarios de la mañana o la tarde.
En las oficinas del departamento de Comercial de la Empresa Eléctrica los reportes por daños a los equipos superan los 2 mil, debido a las irregulares del servicio, según señaló un trabajador de la entidad que prefirió en anonimato.   

“Esto es el colmo quitan la corriente por la mañana temprano y no la ponen hasta el oscurecer los más afectados somos los que tenemos niños que lloran por hambre y no tenemos con que cantar ni un vaso de leche”, expresó Dania Concepción, madre de dos menores de edad residente en Calle 1ra del reparto La  Vigía en Santa Clara.

A la mayoría de los núcleos familiares, teniendo en cuenta las integrantes se les entrega una reserva de combustible para casos de emergencias. A los que recibían gas licuado les posibilitan 20 kilogramos para 12 meses y al resto cinco litros de alcohol y unos 15 litros de kerosén para igual período, a través de la libreta de racionamiento.


Los apagones paralizan las labores tanto estatales como particulares, así como a la elaboración de merienda, almuerzo y comida de miles de estudiantes en centros seminternados e internados. 

Elaborado por Yoel Espinosa Medrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario